Cerca videojuegos controlados por ondas cerebrales


Este avance ha sido posible por sensores que miden el humor de las personas mediante las emisiones de ondas cerebrales, así, las lecturas son convertidas en acciones dentro los videojuegos por un programa informático, logrando que los objetos puedan moverse por la pantalla con sólo mirarlos con atención

Cerca videojuegos controlados por ondas cerebrales
(Foto: Especial)



Los videojuegos controlados directamente por ondas cerebrales estarán disponibles al finalizar este año, así lo dio a conocer una compañía de Silicon Valley. Dicha empresa ya creó cascos de bajo costo (cuestan 50 dólares) para el uso de esa tecnología.

La invención recibe el nombre de NeuroSky y la demostración estuvo a cargo, nada más y nada menos, de Darth Vader (un hombre disfrazado del personaje) durante la pasada Conferencia de Creadores de Videojuegos, en San Francisco. El hombre encendía y apagaba su espada láser sin tocar algún botón.

"Es como la fuerza en La guerra de las galaxia", aseguró este personaje, al hacer referencia a la técnica que utilizan los guerreros jedi para hacer que la energía pueda ser encauzada por la mente.

Este avance ha sido posible por sensores que miden el humor de las personas mediante las emisiones de ondas cerebrales, según explicó un portavoz de NeuroSky.

Así, las lecturas son convertidas en acciones dentro los videojuegos por un programa informático, logrando que los objetos puedan moverse por la pantalla con sólo mirarlos con atención.

Según la empresa, la tecnología también podría ser usada en juguetes, como las espadas láser activadas por la mente, o para que los reproductores de MP3 sintonicen la música según el estado de ánimo de la persona.

SACADO DE: Videojuegos controlados por ondas cerebrales

Cursos de Matlab

Cursos web.

Modelado y análisis financiero (45 minutos)

Cuenta básicamente como funciona el Matlab y un poco sobre la toolbox de finanzas.

¿Eres guapa? Una aplicación te lo confirma

Dos científicos australianos han desarrollado una aplicación que permite determinar si una persona es más o menos 'bella'. Espejito, espejito...

La aplicación utiliza medidas faciales que luego compara con relaciones frente a imágenes de modelos, actores y datos de unas 200 mujeres de todo el mundo.

La idea de sus creadores, de la Universidad de Tecnología de Sydney, es la de aplicar esta aplicación al campo de la cirugía plástica.

Para 'medir la belleza' dividieron el rostro en distintas partes y midieron cosas como el tamaño de la cabeza o la distancia entre los ojos. Tomaron imágenes de 215 mujeres de distintas edades y razas entre las que incluyeron fotos de Claudia Schiffer, Kate Moss o Catherine Zeta-Jones.

Y luego las calificaron de 0 a 10 con la ayuda de 50 voluntarios. El programa se ha ido afinando con los años, y predice la calificación que alguien podría darle a una imagen del rostro de una mujer con un margen de error de 1,5 puntos sobre la nota final.

Mas informacion

Numenta Pictures Demonstration Program

I am pleased to make several announcements regarding the Numenta Platform for Intelligent Computing (NuPIC). First, we now have available on our web site a demonstration program using the Pictures example which enables recognition of simple line drawings irrespective of scale, distortion and noise. This demo is a Windows® client application, and is very easy to use and install. The Windows program accesses NuPIC running on the Numenta Linux cluster in California to perform the recognition task, so you do not need to have Linux installed on your local machine. However, you must be connected live to the Internet in order to use the demo. You can find the demo here: http://www.numenta.com/about-numenta/technology/pictures-demo.php The purpose of this demo is to give you a sense of the capabilities of the platform without having to install the platform itself. And, the demo is a lot of fun to use! (Note that the complete platform only is available on Linux and MacOS today - see below for more information about NuPIC and Windows.) The demo is particularly well-suited for non-engineers, as well as being a good starting point for those engineers who want to get a feel for the platform before going through the full installation process. Second, several developers have commented in our forums expressing interest in a Windows development environment. I'd like to let you know that we are working on this request, and you will see us respond in two phases. We shortly will have information on better packaging of a virtual Linux machine running under Windows. In addition, we plan to add the ability to run NuPIC on native Windows, but that will take longer. Those of you who have subscribed to the developer newsletter will receive further details shortly. Finally, I wanted to let you know that we are pleased with the response to our launch. We've had nearly 2000 people download the platform, and have been excited to watch the forum and wiki sections become active. We're just at the beginning of an exciting new era, and want to thank you for your early and enthusiastic participation. Donna Dubinsky CEO, Numenta

Microsoft va también a por las hojas de cálculo online

googlespreadsheets.jpg

¿Qué tienen en común Zoho , Google y Microsoft? Pues ahora mismo no demasiado pero en breve, si se cumple lo que un trabajador de la compañía de Bill Gates dijo en un blog, podrían disponer de servicios de edición de hojas de cálculo online.

¿Y por qué íbamos a creerle? Pues porque que Microsoft disponga de herramientas del tipo Google Spreadsheets tiene todo el sentido del mundo. Pero es que además parte de la información que revelaba tras su paso a un departamento relacionado con Excel fue editado posteriormente, lo que en otros casos ya ha significado que están trabajando en ello.

El tiempo nos dirá.

Vía | Techcrunch.

Google compra Trendalyzer, tecnología de visualización de datos

Y sigue la compra de productos por parte de Google. En esta ocasión se ha dirigido al estante de los sistemas de análisis de datos y ha elegido a Trendalyzer, tecnología perteneciente a Gapminder, una organización sin ánimo de lucro de Suecia, en la que la única función del servicio consiste, como ellos mismos dicen, en convertir los aburridos números estadísticos en atractivas gráficas animadas.

Ahora lo que queda por ver es en que servicios estarán integrados, como pusiera ser en Google Analytics, aunque lo que si se sabe es que esta herramienta estará disponible de forma gratuita para todos los usuarios.

Desde la web de Trendalyzer podemos encontrar un test de su funcionamiento, aunque abajo os dejo una captura de imagen:

Trendalyzer

Via | Mashable
Enlace | Sitio oficial de Gapminder

El cerebro como software de simulación

¿A quien le va usted a creer, a mi o a sus ojos?
Groucho Marx

El ser humano suele pensar que la prueba máxima de algo, es verlo con sus propios ojos.

“Ver para creer” dice la frase, seguramente inspirada en Tomas el apóstol, que solo creyó en la resurrección de Jesús cuando vio los agujeros de los clavos.

Y también la prueba mas numerosa y de mayor credibilidad popular en la mayoría de los fenómenos sobrenaturales es la referencia anecdótica, es decir: yo lo vi, el lo vio, alguien lo vio.

Sin embargo la frase de Marx en este caso y para variar no es un chiste.

Dice el biólogo Richard Dawkins que el cerebro humano tiene un software de simulación de primera clase.

¿Y que es lo que simula?

Todo lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y gustamos.

LEER COMPLETO EN: El cerebro como software de simulación

Consiguen borrar un recuerdo específico de una rata sin alterar el resto


Una mujer pincha a una rata en un laboratorio.
  • Científicos estadounidenses lograr borrar el recuerdo de temor que varias ratas tenían asociado a una tonalidad musical.
  • Para ello les suministraron una droga amnésica y luego las volvieron a hacer escuchar la misma tonalidad.
  • Los resultados podrán aliviar a quienes sufren el síndrome de estrés post-traumático.
Científicos del Centro de Neurociencia de la New York University han logrado eliminar un recuerdo concreto del cerebro de una rata, sin tocar los demás.

Como señala la revista Nature (en cuyo especial de Neurociencia aparece publicado el resultado de la investigación), el hallazgo sirve para mejorar nuestro conocimiento sobre cómo se forman y alteran los recuerdos en el cerebro, y podría aliviar a los que sufren el síndrome de estrés post-traumático, al librarlos de los recuerdos que les causan ese síndrome.

El cerebro, como asegura la revista, fija los recuerdos traspasándolos de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo, mediante un proceso llamado reconsolidación.

Este proceso podía ser hasta ahora interrumpido por medio de medicación, pero no había sido posible aislar y borrar un recuerdo concreto.

En la investigación, los científicos adiestraron a las ratas para mostrar temor ante dos tonalidades musicales diferentes, aplicando sobre ellas impulsos eléctricos mientras sonaba la música.

Luego les dieron a la mitad de las ratas una droga que causa amnesia (U0126), cuyo uso no está autorizado en humanos, y volvieron a hacer escuchar a todas (incluidas las que estaban bajo efecto de la medicación) una de las dos tonalidades musicales.

La mitad olvidaron sus recuerdos

Cuando sometieron a las ratas al sonido de los dos tonos días después, las que no habían sido drogadas seguían mostrándose temerosas ante ambas melodías, mientras que las que habían sido tratadas ya no mostraban temor ante la tonalidad a la que fueron expuestas cuando fueron drogadas.

El proceso de intentar reavivar el recuerdo de temor de las ratas con uno de los dos tonos había borrado ese recuerdo completamente en las ratas drogadas, mientras que el recuerdo del temor al segundo de los tonos seguía intacto.

El estudio también confirmó la importancia que tiene la amígdala cerebral en el proceso de formación de recuerdos.

Los científicos descubrieron que si bien la comunicación entre las neuronas de esta parte del cerebro generalmente aumenta cuando se forma un recuerdo relacionado con el miedo, en el caso de las ratas drogadas disminuía, lo que sugiere que los recuerdos se borraban de forma efectiva.

SACADO DE: 20 minutos

Commercial brain computer interface on sale:

Neurophilosopher reports on a commercial brain-computer interface system called g.MOBIlab that has just become available.

The system comes in various versions that can be hooked up to PCs and PDAs using various interfaces including wireless and across the internet.

To quote from the company's website:

g.MOBIlab - g.tec's portable biosignal acquisition and analysis system - is the perfect tool for recording multimodal biosignal data on a standard Pocket PC, PC or notebook. This allows to investigate brain-, heart-, muscle-activity, eye movement, respiration, galvanic skin response, pulse and other body signals.

Reading electrical signals from the brain and other parts of the body is relatively simple.

The thing that will determine whether the system is of reasonable standard will be the post recording electronics such as the signal amplifiers, filters and digital signal processing software, to make sense of noisy data that is generated when the brain is at work.

Neurophilosopher has also linked to a video where someone is navigating through a virtual world using the system.


Link to Neurophilosopher on the g.MOBIlab system.


Sacado de: Commercial Brain-Computer Interface

Olvídate del ratón: maneja el PC con tus ojos

Un investigador de la Stanford University cree que ha descubierto una forma de hacer que el ratón se convierta en un dispositivo redundante. Para qué, si podemos dirigir el puntero con nuestros propios ojos.

Según Technology Review, Manu Kumar, un estudiante de doctorado que trabaja con el profesor de Informática Terry Winograd, dispone de un periférico que permite a un usuario hacer clic en los enlaces, marcar texto y desplazarse en las ventanas mediante la propia mirada humana y la presión sobre una de las teclas del teclado.

Para llevar a cabo esta configuración necesitaremos hardware de seguimiento del movimiento de los ojos, una pantalla de ordenador especializada con una cámara de alta definición y una luz infrarroja.

La tecnología lleva disponible un tiempo para gente con discapacidades, pero Kumar quiere llevarla a un punto en el que también sirva para otro tipo de usuarios.

El sistema utiliza un software llamado EyePoint que trabaja con el hardware de seguimiento del movimiento ocular. El cliente mira a un enlace Web y mantiene una tecla pulsada al mismo tiempo, lo que hace que el área al que miramos quede magnificada. Y en ese momento el usuario vuelve a fijar la vista en el enlace magnificado y suelta la tecla, lo que permite acceder al enlace.

Por el momento esta tecnología no está en un punto de usabilidad completa. Esto se debe a que el ojo humano no es especialmente estable. Sobre todo los lunes, después de la segunda taza de café. µ

vINQulos
Noticia original
Technology Review

Jugar con el cerebro

GDC 2007. Los movimientos de control virtual que responden directamente a los estímulos del cerebro ha dejado de pertenecer al dominio de la ciencia ficción. El Proyecto Epoc lo ha demostrado en San Francisco.

El ex miembro del equipo de la Xbox, Ed Fries, nos anunció ayer algo verdaderamente...diferente.

Epoc_Demo_01.jpg

Proyecto Epoc es un controlador capaz de hacer un mapa con las señales del cerebro, utilizando la misma técnica que utiliza la industria médica para producir dispositivos electroencefalográficos (EEG). En este caso, sin embargo, lo que haces es controlar tus movimientos en un espacio en tres dimensiones: el videojuego.

Epoc_Demo_02.jpg

La demostración del dispositivo es espectacular, con dos chicos de la empresa peleándose en un acantilado sin utilizar otra cosa que la actividad del cerebro.

Sin embargo, aun cuando esta tecnología se centra en los juegos, el objetivo del proyecto va más allá que el del puro entretenimiento. Este dispositivo sería por ejemplo muy útil para los discapacitados.

Epoc_Demo_03.jpg


Traducción de un artículo de Theo Valich del 8 de marzo de 2007.

vINQulos
Sitio del proyecto
Noticia original

Científicos alemanes logran leer el pensamiento

Un grupo de investigadores del laboratorio Bernstein Center for Computational Neuroscience de Berlín han logrado, mediante un escáner cerebral a 21 personas, leer su pensamiento. El experimento consistió en darles a elegir entre dos opciones, sumar o restar dos cifras, y mediante un complejo mecanismo basado en escanear su cerebro, ser capaces de leer su intención antes de realizar la acción.

Aunque la prueba está muy lejos de poder aplicarse fuera del laboratorio, la polémica está servida. Podría servir para que personas inmovilizadas pudieran mejorar sus condiciones de vida pero es aterrador pensar en la posiblidad de que te puedan leer el pensamiento, digamos sin tu permiso. ¿Ciencia ficción o realidad en un futuro?

Vía | El País

The Thinking Machine

Jeff Hawkins created the Palm Pilot and the Treo. Now he says he’s got the ultimate invention: software that mimics the human brain.

“When you are born,
you know nothing.”

This is the kind of statement you expect to hear from a philosophy professor, not a Silicon Valley executive with a new company to pitch and money to make. Yet Jeff Hawkins drops this epistemological axiom while sitting at a coffee shop downstairs from his latest startup. A tall, rangy man who is almost implausibly cheerful, Hawkins created the Palm and Treo handhelds and cofounded Palm Computing and Handspring. His is the consummate high tech success story, the brilliant, driven engineer who beat the critics to make it big. Now he’s about to unveil his entrepreneurial third act: a company called Numenta. But what Hawkins, 49, really wants to talk about — in fact, what he has really wanted to talk about for the past 30 years — isn’t gadgets or source codes or market niches. It’s the human brain. Your brain. And today, the most important thing he wants you to know is that, at birth, your brain is completely clueless."

Continua (3 páginas) en: The thinking machine

Tararira, busca música tarareándola

¿Te gustaría saber de quién es aquella canción que escuchaste? Esta claro que cuando se tiene sólo una melodía, el oráculo de las consultas no es muy útil, necesitándose recurrir al saber popular o a herramientas como Tararira. Se trata de una aplicación para GNU/Linux que permitirá consultar una melodía sólo silbándola o cantándola. Su funcionamiento se divide en dos etapas: primero transcribe la señal que envía el usuario a una secuencia de notas, seguidamente ese patrón será buscado en la base de datos local de melodías MIDI, reproduciéndola si la encuentra. Una interesante iniciativa muy en el sentido de las nuevas técnicas de búsqueda que se alejan de lo meramente textual.

Tararira, busca música tarareándola

Tararira, búsqueda de música por tarareo (SpamLoco)


Jugar a la bolsa con dominios web

Si te parece muy complicado jugar a la bolsa online puedes introducirte de una manera más sencilla en esto de las acciones, valores y demás conceptos de la bolsa jugando a la bolsa con acciones de dominios con Alexadex

Cómo jugar a la bolsa con dominios

El mecanismo de juego es sencillo: te registras (no hace falta email) y te dan de salida 10.000$. Con ese dinero compras acciones de los dominios que más creas que van a subir en visitas según Alexa. Después a ver la evolución del precio de esas acciones, y a comprar y vender para conseguir más dinero (es virtual, claro).

Cada domino tiene unas acciones limitadas, por lo que no podrás comprar sus acciones hasta que alquien no quiera vender las suyas, por lo que podrás seguir esos dominios. Algunos dominios son sencillamente demasiado caros.

Yo me he creado mi propia cartera de dominios, con acciones de algunos dominios ya consolidados y algunos en expansión, como refugioantiaereo.com.

Ya conocía el juego, aunque después de leer el post de Davinxi me he decidido a jugar, con eso de que es viernes. por cieto, las acciones de Davinxi están agotadas, así que no he podido comprar. El resto de compras son:

alexadex.com, neatorama.com, lifehacker.com, javimoya.com, problogger.net, seoblog.es, lamateporunyogur.net, adesgana.com, zonafirefox.net y refugioantiaereo.com

No se pueden comprar subdominios, por lo que no he podido comprar algunos blogs muy interesantes en blogspot y wordpress. Veremos cómo evoluciona la cosa.

Jugar a la bolsa con dominios.